Se cumplen 100 días de la llegada de Barack Obama a la presidencia de los EEUU. Así que la vieja y cortés costumbre -que David Axelrod llama "Hallmark Holiday"- de no atizar al emperador durante sus primeros meses de trabajo se desvanece.En España, el diario barcelonés La Vanguardia le da incienso, jabón y palmas. Todo a un tiempo. Lo hace también su director, Antich, en el editorial que le dedica. "Por ahora cumple con las expectativas que había despertado, tanto en el interior del país como en el exterior". Pues bueno.
En EEUU, la CNN le dedida un especial bastante completo titulado, en un derroche de genialidad, "Obama's First 100 Days" y, en FOXNews, Judith Miller se pregunta "¿Cómo lo está haciendo? Bastante bien si tenemos en cuenta el caos que heredó".
Añado más abajo la reciente intervención de Obama en Georgetown University, donde Obama ha asegurado que ve signos de recuperación económica. El signo que no vio fue el lema IHS (Jesus Hombre Salvador), propio de la Compañía de Jesús, en Gaston Hall, sala utilizada para su intervención.No lo vio porque la Casa Blanca pidió que se tapara, ya que el líder del mundo moderno no quería ofender los sentimientos de los no católicos (en el centro de la foto adjunta se ve el sello de Georgetown y sobre él el IHS y la Cruz). Hasta ahora nadie había solicitado la desaparición del signo y eso que en tal lugar han hablado los más altos políticos y dignatarios del mundo.
Al solicitarlo, Obama cometió un error y la Universidad de Georgetown otro más grande al aceptarlo (+ sobre esta historia pinchando aquí). Más o menos del tamaño de su inclinación de 90º ante el sátrapa saudí en cumbre del G-20 de hace quince días.De todos modos, no son los únicos que hacen estas cosas. Hace unos años otra universidad, también de ideario católico, aceptó la petición del entonces Jefe del Estado de no coincidir, en la inauguración de un nuevo edificio, con el arzobispo del lugar, que iba a bendecir las instalaciones.
Os dejo con Barack Obama, 44º presidente de los Estados Unidos de América.















