
El coordinador del proyecto, Abdelaziz Abid, ha confirmado que WDL ofrecerá documentos "con valor de patrimonio,
que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en
idiomas diferentes: español, inglés, francés, ruso,
portugués. chino y árabe". Además de los citados, hay documentos on line en otros 50 idiomas.
Entre
los documentos más antiguos hay códices precolombinos o los primeros mapas de América, dibujados
por Diego Gutiérrez para la Corona Española en 1562. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani (documento japonés del año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia) o trabajos de científicos árabes medievales que desvelan los inicios del álgebra; la Biblia de
Gutenberg o la Declaración de Independencia de los EEUU.
Cada
joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve
explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, el español
La
biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada
para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías
e ilustraciones.
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.
Dos
regiones del mundo están particularmente bien representadas: América
Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la
Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la
Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario